6 formas de financiamiento para tu emprendimiento o startup
- innovalink
- 13 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Una de las dificultades más grandes para un emprendedor es encontrar financiamiento. Por ello, te traemos 6 formas de financiamiento que puedes usar en la fase inicial de tu proyecto.
Autofinanciación o bootstrapping
Esta es una forma eficaz de financiamiento, ya que permite que los socios fundadores mantengan pleno control del negocio. Sin embargo, las principales desventajas están ligadas a la cantidad limitada de dinero que sea posible ahorrar para invertir en el negocio, así como asumir el riesgo total del proyecto en caso de pérdidas o quiebra.
Familiares y amigos.
Esta opción permite tener financiamiento con menor riesgo, sin embargo, existe la posibilidad de poner en peligro relaciones personales importantes. Para ello, se recomienda proporcionar proyecciones financieras, así como una estrategia clara y un plan de negocio que permita generar mayor confianza. Además, es importante enfatizar el riesgo de la inversión cuando se realice la propuesta.
Capital de riesgo o venture capital
Esta opción suele ser perfecta para pequeñas startups que poseen un alto potencial de crecimiento. En la mayoría de los casos, la inversión de este capital se realiza en las primeras etapas de la empresa a cambio de una participación en el capital, por lo que se debe tomar en consideración cuánto dinero se requiere, y cuánto porcentaje de capital (acciones) se está dispuesto a sacrificar. Sin embargo, el tener un nuevo socio no siempre es algo negativo, ya que pueden brindar apoyo adicional, así como asesoría para hacer crecer tu negocio en base a su experiencia.
Ángeles o business angels
Generalmente, son personas adineradas que invierten de forma directa en las primeras etapas de pequeñas empresas con potencial de crecimiento. Suelen aportar experiencia, redes de contacto, conocimientos técnicos y dinero, a cambio de una participación de capital o deuda convertible.
Crowfunding
Esta es una excelente opción para empresas sociales, o cuyo objetivo involucre alguna causa vigente (ambiental, protección animales, reducción de la pobreza, etc.). El crowdfunding busca que diferentes personas alrededor del mundo contribuyan económicamente con tu idea, mediante donaciones o inversión. Existen diversas plataformas de crowdfunding que pueden mostrar la idea y recaudar el dinero mediante campañas o publicidad.
Subvenciones y subsidios gubernamentales
En la mayoría de países, los gobiernos apoyan a las pequeñas y nuevas empresas a impulsar su idea de negocio o emprendimiento. Para ello, suelen otorgar préstamos con bajos intereses, facilidades tributarias, e incluso financiamiento no reembolsable mediante concursos públicos.
En el caso de las subvenciones (financiamiento no reembolsable), existe una fuerte competencia, y una serie de criterios de elegibilidad estrictos. Si estás interesado en obtener esta clase de financiamiento, puedes contactarte con nosotros de forma gratuita, y te ayudaremos a postular a dichos concursos.

#innovalink #financiamiento #innovación #startup #venturecapital #businessangel #crowfunding #subsidios #subvencionespúblicas
Comments