top of page

Big Data en el mundo real


El big data, se trata de una tecnología omnipresente que, acompañada de sistemas de análisis de inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas o machine learning, está destinada a moldear nuestro futuro.


En el 2005 se desarrolló Apache Hadoop, uno de los primeros sistemas de código abierto para el análisis de datos masivos. Sin embargo, fue a finales de esa década cuando se produjo la aceleración definitiva del Big Data, con los servicios de almacenamiento de datos en la nube. Hoy el big data es una herramienta de uso cotidiano en muchas áreas. En este artículo mostraremos 5 de ellas.


1. Aviación civil

Otro sector del transporte donde el big data se ha convertido en un aliado fundamental es la aviación. Aunque la complejidad del tráfico aéreo es algo menor que la de la circulación por carretera, se calcula que la nueva generación de aviones generará entre cinco y siete terabytes de información por vuelo.

Es probable que en algunos años la aviación sea prácticamente autónoma, pero también hay otros ejemplos de big data en distintas áreas en la actualidad:

  • Tráfico aéreo y medio ambiente. El uso del big data permitirá optimizar el tráfico aéreo para reducir la polución y el gasto de combustible. Se calcula que cada año se malgastan 7,8 millones de toneladas de combustible por una gestión deficiente del tráfico.

  • Mantenimiento de los aviones. Permitirá predecir el desgaste de las piezas y los plazos de renovación de las flotas, así como gestionar los inventarios de repuestos.

2. Ecología y Medio Ambiente

El siglo XXI está marcado por los retos ecológicos. Si la conducción de un vehículo entraña una gran complejidad, el equilibrio de un ecosistema está por encima de eso en varios órdenes de magnitud. Por eso, entre los ejemplos prácticos de big data, el estudio de ecosistemas es uno de los más claros.

Hoy el big data permite estudiar en tiempo real la evolución de las selvas amazónicas, las masas de hielo del Ártico o la gestión de tierras dedicadas a la agricultura. Otros campos en los que el big data está destinado a desempeñar un papel crucial serán el control de las migraciones de animales o la sostenibilidad de las prácticas industriales. Así, grandes multinacionales comienzan a utilizar el big data para determinar la huella de carbono de sus procesos de fabricación y transporte.


3. Educación

A medida que la educación se va alejando de las aulas y comienza a extenderse a todo tipo de dispositivos y realidades, el papel del big data va cobrando mayor relevancia. De hecho, ya se ha acuñado el término de BDE (big data educativo según las siglas en inglés). Uno de los ejemplos más evidentes de su uso es la monitorización del rendimiento del alumnado y sus hábitos de estudio. Pero eso no es todo.

La teleformación ha venido para quedarse y con ella existe una multitud de datos que procesar: desde la atención de los alumnos hasta la automatización de las pruebas de nivel y la estimación de los resultados. También permitirá identificar el riesgo de abandono escolar en alumnos en función de sus perfiles y resultados. Ciertamente, no sustituirá a los profesores, pero sí los liberará de numerosas tareas.


4. Mercados financieros.

El big data se ha convertido en una herramienta básica de la industria financiera. Cada día, los analistas de riesgos, la banca o los proveedores de crédito recurren a esta herramienta para evaluar las tendencias del mercado y anticipar acontecimientos, especialmente en entornos bursátiles. También se ha convertido en una herramienta para la detección del fraude fiscal. El campo de los seguros, estrechamente ligado a los mercados financieros, es otro de los ejemplos de big data, esta vez aplicado al cálculo de pólizas y perfiles de riesgo.


5. Medicina

El secuenciado del genoma y las terapias génicas asociadas están posibilitando tratamientos inéditos en el mundo de la medicina. Y con ellos se ha multiplicado exponencialmente la cantidad de datos disponibles, ya que el objetivo es contar con información genética individualizada. De igual forma, el estudio de las enfermedades cancerosas es otra de las áreas en las que se están generando conjuntos de datos cada vez más complejos.

No sorprende, pues, que algunos de los ejemplos más destacados de big data aplicado a la medicina estén relacionados con el material genético y la oncología. Así, el proyecto británico 100,000 Genomes está utilizando el big data para comprender las causas genéticas detrás de los tumores más comunes. Biobank es otro proyecto de recolección masiva de datos biológicos, sociológicos y demográficos de 500 000 ciudadanos británicos para su uso en el sistema nacional de salud.






Comentários


bottom of page